Problema del año 2038 (Y2K38) ¿el nuevo efecto 2000?
Seguro que muchos recordáis con nostalgia los últimos meses del año 1999. Quedaba muy poco para que todos los ordenadores y sistemas del mundo se enfrentaran al temido “efecto 2000”. Todo iba a dejar de funcionar… y finalmente, nada. En un altísimo porcentaje de los casos se corrigió sin problemas y todo siguió funcionando. Este “efecto 2000” podría repetirse en unos años, sólo que ahora se llamará “efecto 2038” o “Problema del año 2038 (Y2K38)“.
El “efecto 2000” o Y2K, sembró el pánico a finales de la década de los 90. Todo tipo de medios se hicieron eco y afectaba a sistemas antiguos por la forma en que codificaban los datos. Esto fue debido a que utilizan dos dígitos para codificar el año, algo que funcionó sin problemas entre 1900 y 1999. Sin embargo, el cambio de las dos últimas cifras con la llegada del año 2000 podría ser interpretado por el sistema como una vuelta a 1900.
El problema del año 2000 conocido como Y2K lo entiende mucha gente porque se le dio mucha cobertura en los medios masivos de comunicación.
Ahora existe otro problema similar conocido como el problema del año 2038.